Primero tenemos que saber qué significa el Neuromarketing? Podemos recurrir a múltiples definiciones, pero hay una muy general que explica muy bien cuál es este nuevo concepto del marketing vinculado a la Neurociencia.
Básicamente el neuromarketing se centra en predecir la conducta del consumidor para que, de esta manera, se pueda llegar a elegir el formato del mensaje adecuado para que el consumidor tenga un mejor recuerdo de nuestra marca.
Sabemos que es difícil que el usuario recuerde los impactos que le llegan, ya sea directamente a través del consumo de productos o servicios concretos o por el flujo desmedido de acciones de posicionamiento de las marcas.
De esa manera, a través del neuromarketing, vamos a poder conseguir que en este mar de información que le llega continuamente al consumidor, que se mide en miles de impactos al día, pueda llegar a recordarnos mucho mejor. Pero tenemos otras muchas definiciones vinculadas con el neuromarketing, por ejemplo, asociadas al desarrollo del impacto emocional que siempre deja algún tipo de mensaje publicitario en la mente de un usuario. Suele estar vinculado a un concepto más aplicado y funcional, como el comprender y satisfacer cada día más la expectativa de los consumidores.
Con el neuromarketing queremos realmente saber qué es lo que espera el usuario sin que ni siquiera él lo sepa o no lo pueda llegar a decir.
Finalmente, también tenemos una definición muy vinculada con la parte más fisiológica, es decir, con el sistema nervioso, tanto periférico como el central, que está interpretando la gran cantidad de estímulos que le están llegando.
Tenemos que pensar que realmente el neuromarketing está cambiando el enfoque del marketing, pero únicamente cambiando la mente consciente por la mente más inconsciente. Por el contrario, si consideramos la forma de llegar al cliente, la metodología del marketing sigue siendo la misma. Solamente cambia el enfoque respecto a una mente o a otra y por supuesto, siempre dentro de los márgenes de la ética.
No podemos utilizar el neuromarketing para obligar al cliente a consumir algo que no necesita.
Realmente el marketing siempre tiene que estar enfocado a la felicidad del consumidor, desde el punto de vista de la ética tenemos que llegar a conseguir una experiencia única. El cliente siempre debe ser el centro.
Por eso en Grupo Bangher focalizamos nuestro trabajo para que la experiencia de usuario sea recordada como un valor positivo. Si querés tener información más detallada, contactate con nosotros para mejorar la relación cliente-empresa.
Nota: Sergio Bangher – Grupo Bangher